Hoy es un día especial porque se recuerda la lucha de la mujer, por la igualdad con los derechos del hombre.
En éste post, me gustaría hacer un reconocimiento, al aporte que le hacen al mundo emprendedor. Hace tiempo (cuando me tocaba coordinar la incubadora emtec veníamos viendo cómo en el mundo, y en especial en Latinoamérica, se producían procesos de generación de instrumentos de apoyo a mujeres emprendedoras. Por otro lado, se analizaban estudios donde se demuestran que son más emprendedoras que el hombre, pero veíamos que en nuestra incubadora (en donde se apoya a emprendedores) el nivel de participación de mujeres era bajo. Esto derivo que, a comienzos de 2010, se avanzara en un acuerdo entre el consejo de la Mujer de la Ciudad de La Plata y Emtec, que dio origen a la primer incubadora de género del País, y en donde por ejemplo el consejo trabaja las cuestiones de la violencia de género a través de la independencia económica y la autorrealización personal!!!
Ahora bien, porque estoy convencido que han nacido para empender?? Les dejo algunas ideas, y espero podamos enriquecerlo juntos:
1- El rol de mamá: por lo general relegan su desarrollo como emprendedora hasta tanto críe a sus hijos. Cuando ellos ya pueden manejarse solos, ahí realizan actividades que “les hace sentido”.
2- Emprender por necesidad: está comprobado que las mujeres por lo general emprenden más por necesidad que por oportunidad, son muy prácticas y buscan cuestiones de rápida implementación. Nosotros en cambio, solemos ser más “flexibles” con los tiempos y resultados.
3- Amor por el emprendimiento: por lo general ven al emprendimiento como una parte estrechamente ligadas a ellas. Solemos decir que ven al emprendimiento como a un hijo.
4- Mayor predisposición a situaciones límites: naturalmente están más preparadas para asumir situaciones límites o problemáticas. Pensemos en que nos dan la vida, nos crían (con ayuda de los padres, obviamente!!), y además tienen tiempo para emprender!. Solemos decir que son multifacéticas, ya que tienen la capacidad de criar a los hijos y la familia, y llevar adelante un emprendimiento productivo.
Espero sirva para la discusión, no necesariamente se deben cumplir todos los puntos, pero en general podría ser referenciales. Es importante que permita reflexionar sobre todo en los ámbitos donde se generan políticas públicas de apoyo al sector…
Mi reconocimiento a todas aquellas que luchan por una mayor igualdad, feliz día!!
Comentar