Hace un tiempo, gente del equipo de trabajo, me alcanzo una publicación realizada por el Dr. Alberto D’ Andrea, quién escribió un artículo titulado: “El carácter emprendedor, ¿escrito en los genes?”. La verdad es que leyendo él artículo, fue que retome ideas sobre el tema, que muchas veces lo hemos tratado en diferentes ámbitos, y han aparecido diferentes opiniones y todas con cierto grado de veracidad. Entonces ¿podemos decir que un emprendedor nace o se forma?.
El artículo menciona que: El Dr. Craig Venter, reconocido como uno de los padres del Proyecto Genoma Humano, ha descifrado y analizado en forma íntegra su propia secuencia genética a partir de unos 32 millones de fragmentos de su ADN. Este investigador descubrió que, en el brazo corto del cromosoma 11, se pudo establecer la presencia del gen D4DR responsable de la producción del receptor de un neurotransmisor con la propiedad de activar ciertas partes del cerebro (pero no otras). Este gen se caracteriza por la repetición de su secuencia de ADN. Cuanto mayor sea el número de repeticiones, más ineficaz es el receptor. Un gen D4DR “largo” (más de 6 repeticiones) supone un bajo estímulo en ciertas partes del cerebro. Uno “corto”, por el contrario, genera una alta sensibilidad. Las personas con el gen D4DR “largo” tienen menos capacidad de respuesta al neurotransmisor y, para compensar esta deficiencia, necesitan tomar actitudes tendientes a incrementar su producción. Así, pueden lograr el mismo efecto que, con actitudes sencillas, obtienen las personas con el gen “corto”. Lo interesante del caso es que los poseedores del gen D4DR “largo”, frente a la necesidad de mayores estímulos, desarrollarían una personalidad innovadora. … y continúa En total, se estima en un 40 por ciento la incidencia de la herencia genética en la personalidad emprendedora-innovadora. El 60 por ciento restante, se explica por la nurtura, es decir, factores no genéticos adquiridos a través de la educación, el ambiente social, etc.
Esto genera una muy interesante discusión, ya que son muchos los que opinan que una persona, de acuerdo al entorno en el cual creció y se formo, es una influencia directa en el desarrollo de su personalidad y por ende, influyen en la capacidad de emprender de todo ser humano.
En lo personal considero que, como decía mi abuela: de muy muy, ni tan tan …seguramente en nuestros ADN tengamos “escrito” características que predisponen a emprender, y posiblemente las condiciones en la cual crecimos y nos formamos como seres humanos, nos hayan fortalecido esta hermosa característica de ser un emprendedor. Si creo que ese fuego emprendedor lo traemos desde la cuna, y lo potenciamos con nuestras formación y crianza!!
Uds. que consideran, nacemos o nos formamos¿?
Al final ¿nacen o se hacen?

Comentar